viernes, 3 de diciembre de 2010

SEMINARIO Nº6: ENFERMOS DE CANCER.

¿Qué es el Cáncer?

El crecimiento celular normal es controlado por protooncogenes promotores del crecimiento y los antioncogenes (que lo suprimen). En condiciones normales, el crecimiento celular se controla por factores genéticos y las células que son malignas son eliminadas por los genes supresores tumorales. Cuando existe una mutación de los protooncogenes (los llamados oncogenes), generada por ciertos factores genéticos como la transmisión de susceptibilidad al cáncer y ciertos factores ambientales como sustancias químicas, radiaciones y virus; se suscita el crecimiento celular descontrolado en ausencia de señales promotoras del desarrollo normal. Lo anterior se puede genera masas de tejido indiferenciado los cuales pueden ser benignos (si no se diseminan) o malignos (si invaden tejido adyacente).



Cifras a nivel Mundial y Nacional.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad y el número total de casos está aumentando en todo el mundo. Se prevee que, a nivel mundial, la mortalidad por cáncer aumentará un 45% entre 2007 y 2030 (pasará de 7,9 millones a 11,5 millones de defunciones), debido en parte al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población.
En Chile en el año 2005, fallecieron cada día 55 personas a causa del cáncer, siendo la segunda causa de muerte a nivel nacional, además de la segunda causa de años de esperanza de vida perdidos en hombre y la primera en mujeres, constituyendo por estas razones un gran problema en salud pública.

Síntomas

En un inicio el cáncer no presenta sintomatología clara, los síntomas se hacen más evidentes a medida que avanza el tamaño de la masa, algunos de ellos son: fiebre, palidez, hemorragia, cefalea y signos neurológicos, dolor óseo, adenopatías, masas tumorales, alteraciones digestivas y pérdida de peso.



Diagnóstico y Tratamiento

Pruebas de sangre, de orina, o de otros fluidos y también la inserción de sustancias en una concentración determinada para marcadores tumorales pueden ayudar a los médicos a hacer un diagnóstico. También se pueden hacer estudios imagenológicos tales como Rayos X, Ecografía, TAC, Estudios con Radionucleótidos, IRM (Resonancia Magnética) y TEP (Tomografía por emisión de positrones). Por último otro tipo de estudio son los histológicos, denominados Biopsia, la cual se puede llevar a cabo mediante diferentes técnicas tales como cirugía, aguja o endoscopio.
Por otro lado, el tratamiento para Cáncer se puede llevar a cabo a través de Radioterapia, que es una forma de tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa). La Quimioterapia que consiste en el empleo de medicinas para tratar el cáncer. Son medicamentos cuya función es eliminar, dañar o retrasar el crecimiento de las células cancerosas, su principal problema es que actúa sobre las células normales y las cancerosas.

Dilemas Éticos

1.       Informar sobre el diagnóstico de cáncer al paciente v/s omisión del diagnóstico por petición de la familia.

  • Autonomía: Se debe tener presente en todo momento la capacidad de decisión del usuario en cuanto a su salud y a su vida, es por ello que se busca informar a las personas sobre su diagnóstico, tratamiento y pronostico de cáncer,  así el paciente cuenta con el conocimiento necesario de todas las posibilidades terapéuticas  que se disponen para favorecer los resultados de los tratamientos, ejerciendo plena autonomía en lo que respecta a su estado de salud.
  • Beneficencia: El equipo de salud se debe enfocar en contribuir al bienestar del paciente, físico, mental y emocionalmente. En la omisión del diagnostico se produce una discrepancia en lo que respecta el beneficio que tendría para el usuario el conocimiento de su diagnóstico, ya que ello dependerá de la postura de los familiares, la etapa de la enfermedad en que se encuentre la persona, el pronóstico y el tipo de tratamiento que esté recibiendo. De esta forma, el equipo de salud debe evaluar cuales son los pasos a seguir dependiendo de cada caso particular, buscando siempre el beneficio del usuario, tomando en cuenta la etapa de la enfermedad y el grado de calidad de vida que se puede ofrecer a la persona.
  • No maleficencia: El equipo de salud debe velar en todo momento por no provocar un daño mayor al paciente por lo que se debe evaluar la situación de cada persona, tomando en cuenta la situación emocional del paciente, el tratamiento al cual está adherido, el apoyo familiar o social, y la calidad de vida que lleva la persona en el momento. En muchos casos, el paciente con cáncer desconoce su diagnóstico, el equipo de salud debe establecer los pasos a seguir mediante una reflexión basada en el principio de no provocar un daño mayor al usuario, pudiendo ser éste de tipo emocional o psicológico, velando en todo momento por el bienestar de la persona con diagnóstico neoplásico.
  •  Justicia: Se debe otorgar los cuidados que requiere cada paciente oncológico, independientemente si la persona conoce su diagnóstico o lo ignora. De la misma manera, los profesionales de la salud deben garantizar que los esfuerzos que se realizan son los adecuados para cada tipo de persona con cáncer, asegurando calidad de vida y bienestar.

Opinión del grupo Antinopai.

Sin duda, el diagnóstico de cáncer es una tarea difícil de comunicar, sin embargo si protegemos y defendemos la autonomía de cada persona, creemos como grupo que ocultar el estado de salud a una persona que requiere saberlo, es pasar a llevar a ese individuo, pues se priva a esta de la participación en la toma de decisiones. Además creemos que  toda persona tiene derecho a ser informado de su estado clínico sea favorable o no, más en una patología que requiere tratamientos cuyos efectos se van a evidenciar de una forma u otra.
En relación a la sedación terminal versus la calidad de vida, tenemos claro que  el dolor es en gran parte la situación más dificultosa de esta enfermedad, por ende entendemos que la calidad de vida se ve transgredida al llevar a cabo una sedación, por todos los efectos asociados que esto conlleva, sin embargo, si un paciente terminal sólo busca tranquilidad y no sentir dolor, la sedación va a influir de manera efectiva en este paciente, pues en un paciente terminal los cuidados paliativos son el principal objetivo, es por esto que apoyamos sólo en el caso en que el paciente tenga la facultad mental para decir sobre esto, la sedación, que significa darle a estas personas cuyas posibilidades están limitadas, lo que para ellos se traduce en calidad de vida: no sentir dolor.
Ahora si bien un niño, no tiene la madurez mental que tiene una persona adulta, ambas tienen algo en común, son personas. Por esto apoyamos en todos los casos, la postura de que un niño en una edad media (10 años en adelante),  pueda decidir sobre un tratamiento que no está dando resultado y demande en él malestar, pues es cada uno dueño de su cuerpo y dueño de lo que ocurre con este.


No hay comentarios:

Publicar un comentario